¿Qué es ser demisexual?
La demisexualidad es una orientación sentimental que aún puede resultar desconocida para muchas personas. En un mundo en el que las etiquetas relacionadas con la sexualidad tienden a ser claras, la demisexualidad se presenta como un concepto más confuso.
La demisexualidad es completamente válida y forma parte del amplio abanico de comportamientos vinculados a las relaciones sexuales.
Si alguna vez te has preguntado qué significa tener una orientación sentimental demisexual, cómo se diferencia de otras orientaciones sexuales y cómo es la vida de una persona con esta orientación, sigue leyendo para encontrar una explicación clara y detallada.

¿Qué es la demisexualidad?
La demisexualidad es una orientación sentimental que lleva a las personas a experimentar atracción sexual sólo cuando han establecido una conexión emocional profunda con alguien. Esto significa que, a diferencia de las personas que experimentan atracción sexual inmediatamente y mantienen relaciones rápidas y espontáneas, las personas con orientación demisexual no sienten un deseo sexual inmediato por alguien a menos que exista una base emocional significativa.
No se trata de una falta de deseo sexual, sino de una forma diferente de experimentarlo, donde la atracción sentimental no se basa únicamente en la apariencia física, sino en la relación personal y el vínculo afectivo que se construye con otra persona.
Tener una orientación demisexual implica experimentar atracción sexual únicamente cuando se ha formado una conexión emocional importante. Para una persona con esta orientación sentimental, el deseo sexual no está vinculado a la atracción física inmediata, sino a la necesidad de sentir un vínculo profundo, como la amistad o una relación romántica establecida. La atracción sexual, en este caso, se desarrolla con el tiempo y bajo circunstancias específicas, como la confianza y el respeto mutuo.
“La demisexualidad no es una orientación sexual sino una orientación sentimental: la persona experimenta atracción y deseo de mantener relaciones sexuales con una pareja solo si se establece un vínculo emocional profundo con esta última.” Añade Isabel Aranda, psicóloga y colaboradora en Therapyside.
Entendiendo bien la demisexualidad
Es común que las personas confundan la demisexualidad con la asexualidad, pero son conceptos distintos. Mientras que las personas asexuales no experimentan atracción sexual en absoluto, las personas con orientación demisexual solo lo hacen bajo condiciones muy específicas: cuando han establecido una conexión emocional. Por lo tanto, la demisexualidad no es una fase ni una condición temporal, sino una forma de experimentar la sexualidad.
Características de una orientación demisexual
Las personas con orientación sentimental demisexual comparten ciertas características que definen cómo experimentan la atracción sexual. Algunas de estas características incluyen:
- Conexión emocional como requisito: para una persona con orientación demisexual, el deseo sexual solo surge cuando existe un vínculo emocional. Esto puede incluir una amistad cercana o una relación romántica establecida.
- No hay atracción física inmediata: las personas demisexuales no responden a la atracción sexual de inmediato, incluso si la persona es físicamente atractiva. La atracción sexual sólo surge después de que se establece una relación emocional.
- El deseo sexual crece con el tiempo: la atracción sexual en una persona demisexual se desarrolla gradualmente, a medida que se fortalece el vínculo emocional.
¿Cómo es la vida de una persona con orientación demisexual?
Vivir como una persona de orientación demisexual puede ser tanto gratificante como un reto, especialmente en una sociedad que pone mucho énfasis en la atracción física inmediata. Las personas con orientación demisexual tienden a buscar relaciones profundas y significativas, en las que la conexión emocional sea tan importante como la atracción física. Esto puede llevar a la persona con esta orientación a tener relaciones más profundas y satisfactorias a largo plazo.
Además, las personas con orientación demisexual pueden sentirse incomprendidas o presionadas por las expectativas sociales sobre el deseo sexual y las relaciones rápidas, ya que su manera de experimentar la sexualidad es muy diferente de la norma cultural en algunos contextos sociales actuales. Sin embargo, vivir de acuerdo con su orientación les permite tener relaciones más reales y de calidad.

¿Qué diferencia existe con otras orientaciones?
La demisexualidad se diferencia de otras orientaciones sentimentales por la manera en que se experimenta la atracción sexual. Mientras que las personas heterosexuales, homosexuales, bisexuales o pansexuales pueden experimentar atracción sexual sin necesidad de una conexión emocional profunda, las personas demisexuales solo sienten atracción sexual después de haber establecido un vínculo emocional cercano independientemente de cuál sea su orientación sexual.
Demisexualidad vs. asexualidad
Aunque tanto la demisexualidad como la asexualidad forman parte del espectro de la sexualidad, son dos orientaciones distintas. Mientras que las personas con preferencia asexual no experimentan atracción sexual en absoluto, las persona con orientación demisexual sí pueden experimentar deseo sexual, pero solo cuando han establecido una conexión más allá de lo físico. Así, la principal diferencia radica en la necesidad de ese vínculo emocional previo a la atracción sexual.
Demisexualidad vs. timidez
Es importante aclarar que la demisexualidad no es lo mismo que la timidez. Mientras que las personas tímidas pueden sentir miedo o ansiedad en situaciones sociales, la demisexualidad se refiere a la forma en que una persona experimenta la atracción sexual, independientemente de su nivel de confianza o habilidades sociales.
La timidez está relacionada con la ansiedad social, mientras que la demisexualidad está vinculada a la conexión emocional que precede al deseo sexual.
¿Cómo sé si tengo una orientación demisexual?
Si te preguntas si tienes una orientación demisexual, es importante reflexionar sobre cómo experimentas la atracción sexual. Estas son algunas preguntas que puedes hacerte:
- ¿Siento que el deseo sexual solo surge cuando tengo una relación de confianza y cariño con alguien?
- ¿No siento atracción sexual inmediata por las personas, incluso si las encuentro físicamente atractivas?
- ¿La atracción sexual para mí está más relacionada con la conexión emocional que con la apariencia física de la persona?
Si te identificas con estas características, es posible que tu orientación sentimental sea demisexual. Si tienes dudas, hablar con un psicólogo especializado en sexologia puede ser útil para comprenderte mejor.
El papel de la demisexualidad en la sociedad actual
La demisexualidad, al igual que otras orientaciones sentimentales, se enfrenta a muchos retos en una sociedad que a menudo valora la atracción física inmediata y las relaciones espontáneas y ocasionales.
Sin embargo, a medida que la visibilidad de las orientaciones no tradicionales aumenta, más personas con orientación demisexual están encontrando comunidades donde pueden expresarse libremente sin sentirse presionadas a seguir las normas de atracción convencional.
La demisexualidad es una orientación sentimental completamente válida que se basa en la necesidad de una conexión emocional antes de experimentar atracción sexual. Aunque puede ser malinterpretada o confundida en ciertos entornos sociales, la demisexualidad es una forma legítima de vivir la sexualidad, que se diferencia por la forma en que se experimenta el deseo sexual.
Si te identificas con una orientación demisexual, es importante entender y aceptar tu orientación sentimental, sin sentirte presionado por las expectativas de la sociedad. La demisexualidad, al igual que todas las orientaciones, es una parte natural y válida de la diversidad sexual. Si tienes dudas o dificultades para comprender tu identidad sexual, hablar con un psicólogo puede ser útil para explorar y validar tus sentimientos.
Puedes contar con un psicólogo online en Therapyside para seguir profundizando en tus emociones, priorizarte y cuidar tu bienestar psicológico. Si este artículo te ha ayudado a comprender mejor este tema, ¡esperamos que te sientas más empoderado para vivir una vida sin limitaciones!