Sexualidad
15/4/2025
4
min

La infertilidad desde el punto de vista psicológico

La infertilidad es una condición que afecta a muchas personas, ya sea a nivel individual o en pareja, y que puede generar una gran carga emocional. 

A veces, se trata sólo desde el punto de vista médico, pero las implicaciones psicológicas son igualmente importantes. El impacto que la infertilidad tiene en la estabilidad emocional y en las relaciones personales no debe subestimarse, ya que las personas pueden sentirse aisladas, frustradas o ansiosas debido a su incapacidad para concebir.

¿Qué es la infertilidad? 

La infertilidad es la incapacidad de una persona para concebir un hijo después de intentarlo durante un año o más sin éxito, a pesar de mantener relaciones sexuales regulares sin protección

Esta condición afecta a millones de personas en todo el mundo y puede ser frustrante tanto para quienes la viven como para sus parejas. La infertilidad no es una enfermedad como tal, más bien es un conjunto de condiciones que pueden surgir por diversas razones.

Es importante entender la diferencia entre infertilidad y esterilidad. La infertilidad se refiere a la incapacidad de concebir, pero en muchos casos, es una condición tratable, y existen diferentes métodos que pueden ayudar a superarla, como la inseminación artificial o la fertilización in vitro.

Por otro lado, la esterilidad es la incapacidad permanente para concebir. Esto puede ser debido a la ausencia de los órganos reproductivos, problemas genéticos irreversibles o daños irreparables en los órganos reproductivos. Aunque la infertilidad puede ser tratada y superada, la esterilidad generalmente no tiene solución médica.

"Enfrentar dificultades para concebir un hijo puede ser una experiencia psicológicamente abrumadora, llena de sentimientos como la incertidumbre o la frustración y pensamientos negativos. Contar con atención psicológica durante este proceso no solo es conveniente, sino muy necesario. La psicoterapia ofrece un espacio seguro para expresar el dolor, manejar la ansiedad, fortalecer la relación de pareja y encontrar recursos internos para sobrellevar el camino. Buscar atención psicológica puede marcar la diferencia entre afrontar este difícil y complejo desafío con cansancio y negatividad o afrontarlo con ánimo y energía". Comenta Isabel Aranda, psicóloga y colaboradora en Therapyside.

Síntomas de la infertilidad

El principal síntoma de la infertilidad es la incapacidad para concebir después de intentarlo durante un año o más. Sin embargo, existen otros signos y síntomas que pueden estar asociados a problemas de fertilidad. Algunos de estos son:

  • Ciclos menstruales irregulares: en las mujeres, los ciclos menstruales irregulares o muy largos pueden ser un indicativo de problemas hormonales o condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Dolor pélvico o abdominal: en mujeres, el dolor en la zona pélvica durante la ovulación o las relaciones sexuales puede indicar afecciones como la endometriosis o problemas en las trompas de Falopio.
  • Disfunción eréctil o eyaculación precoz: en los hombres, la disfunción eréctil o problemas en la eyaculación pueden interferir con la capacidad de concebir.
  • Desequilibrios hormonales: tanto en hombres como en mujeres, los desequilibrios hormonales pueden dificultar la concepción.

Posibles causas de la infertilidad

Las causas de la infertilidad pueden ser múltiples, y en algunos casos, es difícil identificar un único factor. Algunas de las causas más comunes son:

  • Factores anatómicos: en las mujeres, las trompas de Falopio bloqueadas, la endometriosis o la obstrucción del cuello uterino pueden ser causas comunes. En los hombres, la baja calidad del esperma o problemas con las vías reproductivas pueden contribuir a la infertilidad.
  • Enfermedades de transmisión sexual: infecciones no tratadas, como la clamidia o la gonorrea, pueden afectar los órganos reproductivos y dificultar la concepción.
  • Estilo de vida: el estrés crónico, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, la obesidad o la falta de ejercicio pueden ser factores que afectan negativamente la fertilidad.
  • Edad: la fertilidad disminuye con la edad, especialmente en mujeres a partir de los 35 años, aunque los hombres también experimentan una disminución en la calidad del esperma a medida que se van haciendo mayores.

¿Cómo nos puede afectar en nuestro día a día?

La infertilidad no solo afecta a nivel físico, sino también tiene un gran impacto mental. El estrés emocional de intentar concebir sin éxito puede tener efectos negativos en la vida diaria, afectando el bienestar general de una persona. Algunos de los efectos comunes puede ser:

  • Ansiedad: la presión constante por concebir puede generar altos niveles de ansiedad, especialmente cuando no se obtienen resultados. La incertidumbre sobre el futuro puede aumentar el nivel de esta ansiedad.
  • Tristeza y sentimientos de fracaso: la infertilidad puede hacer que las personas se sientan incompletas o como si estuvieran fallando en cumplir con expectativas sociales. La tristeza de no poder concebir de manera natural puede afectar la autoestima y la motivación.
  • Aislamiento social: las personas que luchan con la infertilidad se suelen sentir aisladas, especialmente si sus amigos o familiares no entienden lo que están pasando. Esto puede resultar en una sensación de soledad y desconexión.

Cómo puede afectar la infertilidad a nuestra relación de pareja 

La infertilidad puede tener un impacto significativo en las relaciones de pareja. Las tensiones emocionales derivadas de la infertilidad pueden generar conflictos y malentendidos. Los efectos más comunes suele ser:

  • Falta de comunicación: la infertilidad puede generar sentimientos de impotencia y frustración, lo que puede hacer que las parejas eviten hablar sobre sus emociones.
  • Pérdida de intimidad: el estrés de la infertilidad puede reducir la intimidad emocional y física entre los miembros de la pareja. A veces, la intimidad puede verse como una obligación en lugar de un momento de cariño, lo que puede crear aún más tensión.
  • Dudas sobre la relación: la infertilidad puede poner a prueba la relación y hacer que las personas pongan en duda su futuro juntos. A veces, uno de los miembros de la pareja puede sentir que el otro no está tan comprometido o preocupado por la situación.

¿Cómo puedo manejar la infertilidad?

Manejar la infertilidad requiere una combinación de aceptación, paciencia y un enfoque saludable para afrontar las emociones. Algunos consejos para gestionar la infertilidad de manera efectiva incluyen:

  • Buscar apoyo emocional: hablar con un psicólogo especializado puede ser útil para lidiar con los aspectos emocionales de la infertilidad.
  • Mantener una buena comunicación: hablar abierta y sinceramente con tu pareja sobre tus sentimientos y preocupaciones puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la relación.
  • Practicar el autocuidado: cuidar de tu bienestar físico y emocional, a través de ejercicio, meditación o actividades que disfrutes, puede ayudarte a mantener el equilibrio durante este proceso.
  • Explorar otras opciones de tratamiento: considera hablar con un especialista en fertilidad para explorar las opciones disponibles para mejorar tus posibilidades de concebir.

¿Cómo la psicología me puede ayudar a manejar la situación?

La psicología juega un papel fundamental en el proceso de la infertilidad. El estrés emocional que acompaña a esta situación puede sobrepasar a la persona, y un psicólogo especializado puede ofrecer herramientas y estrategias para hacer frente a los sentimientos de tristeza, ansiedad o frustración. Algunas formas en que la psicología puede ayudar son:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): esta terapia puede ayudarte a identificar y cambiar los pensamientos negativos o irracionales que pueden estar agravando el estrés y la ansiedad relacionados con la infertilidad.
  • Terapia de pareja: en situaciones donde la infertilidad afecta a la relación de pareja, la terapia de pareja puede mejorar la comunicación, reducir el conflicto y fortalecer la relación.
  • Gestión del estrés: técnicas como la meditación y la relajación pueden ayudarte a reducir los niveles de estrés y promover una mentalidad más tranquila y positiva.

La infertilidad es una experiencia emocionalmente dura, pero es posible afrontarla de manera efectiva. Ya sea a través de atención psicológica, tratamiento médico o el apoyo de tus seres queridos, hay diferentes formas de gestionar la situación.

Reconocer los efectos emocionales de la infertilidad y buscar las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia en tu bienestar físico y mental.

Si estás en medio este proceso, recuerda que no estás solo. La terapia y la atención emocional son recursos muy efectivos que te ayudarán a mantener el equilibrio mientras encuentras las opciones disponibles para conseguir tu sueño de ser padre o madre.

Puedes contar con un psicólogo online en Therapyside para seguir profundizando en tus emociones, priorizarte y cuidar tu bienestar psicológico. Si este artículo te ha ayudado a comprender mejor este tema, ¡esperamos que te sientas más empoderado para vivir una vida sin limitaciones!

[.test-button]Encuentra tu psicólogo[.test-button]