¿Es la terapia de pareja una solución eficaz?
Las relaciones de pareja pueden ser algunas de las experiencias más enriquecedoras, pero también las más difíciles de gestionar. Si bien el amor y la conexión emocional son elementos fundamentales, las parejas pueden vivir dificultades a lo largo del tiempo, como la falta de comunicación, diferencias en los valores, problemas de confianza o incluso la rutina diaria que afecta la relación.
Para algunas parejas, buscar ayuda profesional a través de la terapia de pareja se convierte en una herramienta necesaria para superar estas barreras.
La terapia de pareja no solo trata de resolver conflictos, sino también de fortalecer la relación, mejorar la comunicación y promover el crecimiento personal dentro de la pareja.
Pero, ¿qué implica realmente una terapia de pareja? ¿Cuándo es el mejor momento para ir y qué resultados se pueden esperar?

¿Qué se hace en una terapia de pareja?
La terapia de pareja es un proceso guiado por un psicólogo especializado que ayuda a las personas a resolver conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer su vínculo emocional. Durante las sesiones, los miembros de la pareja analizan sus sentimientos, preocupaciones y expectativas con el objetivo de alcanzar un mayor entendimiento mutuo.
El proceso de la terapia
- Evaluación inicial: al inicio de la terapia, el psicólogo realiza una evaluación para entender el contexto y la naturaleza de los problemas que tiene la pareja. Esto puede incluir la historia de la relación, los patrones de comportamiento y las dinámicas familiares.
- Establecimiento de objetivos comunes: el psicólogo y la pareja establecen metas claras para lo que esperan conseguir con la terapia, como mejorar la comunicación, aumentar la intimidad o resolver un conflicto específico.
- Técnicas de resolución de conflictos: el profesional enseña herramientas y estrategias para gestionar desacuerdos de manera saludable, como la escucha activa, la validación de emociones y el uso de la empatía.
¿Cuándo es recomendable ir?
Hay momentos específicos en los que una pareja puede beneficiarse de la terapia. No siempre se necesita esperar a que la relación llegue a un momento crítico, pero existen algunas señales que indican que es el momento adecuado para buscar ayuda profesional.
Señales de que es hora de buscar terapia de pareja
- Discusiones constantes: si las discusiones son frecuentes y no se resuelven de manera constructiva.
- Desconexión emocional: si ambos sentís que ya no os entendéis u os habéis alejado emocionalmente.
- Problemas de confianza: si la confianza se ha visto comprometida por infidelidades u otros factores.
- Falta de comunicación: si hay dificultades para expresar pensamientos y emociones, o si la comunicación se ha vuelto negativa.

"La relación de pareja es compleja y requiere una atención continuada para construir un proyecto conjunto y dar espacio al desarrollo de cada uno a su ritmo. Esto no siempre es fácil. Además, pueden darse situaciones que hagan la convivencia más difícil como cuando hay diferencias de expectativas, incomunicación, falta de expresión emocional, falta de compromiso, infidelidades. En estos casos se suele recurrir a la terapia de parejas como medio para reconstruir la relación.
Sin embargo, la terapia de pareja tiene un valor generativo, no sólo es adecuada para reparar. Es un espacio seguro y guiado para que las parejas aprendan a construir una relación sana, lo que implica comunicarse de manera más efectiva, comprender mejor sus emociones y necesidades, y resolver conflictos de forma constructiva. Muchas veces, las dificultades en la relación no se deben a la falta de amor, sino a patrones de comunicación disfuncionales o heridas emocionales no resueltas. La intervención del psicólogo permite identificar estos patrones, generar empatía y fortalecer el vínculo.
Al trabajar juntos en terapia, las parejas pueden redescubrir su conexión, construir una relación más saludable y crear nuevas herramientas para afrontar los desafíos del día a día. Buscar terapia de pareja no es sólo porque tengamos problemas, sino porque queremos convivir mejor”. hacia la relación." Comenta Isabel Aranda, psicóloga y colaboradora en Therapyside.
Cómo saber si debo ir a una terapia de pareja
Saber si necesitas ir a terapia de pareja puede ser complicado, especialmente cuando te sobrepasa el problema de relación. Sin embargo, hay algunas preguntas clave que pueden ayudarte a tomar la decisión:
- ¿Siento que mis problemas de pareja no tienen solución por nuestra cuenta?
- ¿No siento conexión con mi pareja?
- ¿Mis intentos de resolver los problemas por mi cuenta no han sido efectivos?
- ¿La relación ha afectado negativamente mi bienestar psicológico o el de mi pareja?
Si respondiste afirmativamente a algunas de estas preguntas, podría ser un buen momento para buscar terapia de pareja.
¿Cuál es la mejor terapia de pareja para solucionar los problemas?
Existen diferentes tipos de terapia de pareja, cada uno con su propio método y herramientas. Sin embargo, el mejor enfoque depende de las características y necesidades específicas de la pareja.
Tipos de terapia de pareja
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): este enfoque se basa en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a los problemas en la relación. Es especialmente útil para tratar los conflictos derivados de la comunicación y las creencias irracionales.
- Terapia centrada en las emociones (TCE): se centra en ayudar a las parejas a identificar y expresar sus emociones de manera saludable. Esta terapia es útil para parejas que tienen problemas de conexión emocional o que no saben cómo expresar lo que sienten.
- Terapia basada en soluciones (TBS): en lugar de centrarse en los problemas del pasado, este enfoque se enfoca en soluciones prácticas y metas a corto plazo para mejorar la relación.
- Terapia de pareja psicoanalítica: se centra en explorar los conflictos inconscientes que pueden estar afectando la relación, como traumas previos o patrones familiares.
¿Qué tipo de preguntas se hacen en la terapia?
Las preguntas en la terapia de pareja están diseñadas para fomentar la reflexión, la empatía y la comprensión mutua. Algunas preguntas comunes que se abordan durante las sesiones incluyen:
- ¿Qué te hace sentir más cerca de tu pareja?
- ¿Qué crees que está dañando tu relación?
- ¿Cuáles son tus expectativas para la relación?
- ¿Cómo gestionáis las discusiones en vuestra relación?
- ¿Qué necesitáis el uno del otro para sentiros valorados?
Estas preguntas ayudan a romper el hielo y permiten a la pareja afrontar temas importantes que pueden haber sido evitados anteriormente.
¿Cuánto puede durar?
La duración de la terapia de pareja puede variar según el origen de los problemas y el enfoque elegido. En general, este tipo de terapia suele durar entre 45 y 60 minutos por sesión, y las parejas suelen asistir de manera semanal o quincenal.
Duración según el tipo de problema
- Problemas menores: si los problemas de la pareja son relativamente simples, la terapia puede durar sólo unas pocas sesiones.
- Problemas más graves: en casos de conflictos más complejos, como la infidelidad o la falta de comunicación visible, la terapia puede durar varios meses.
Es importante tener en cuenta que, aunque la duración varía, el compromiso y la disposición de ambos miembros de la pareja son claves para que la terapia sea exitosa.
¿Cómo se inicia?
Iniciar la terapia de pareja implica tomar la decisión de buscar ayuda profesional y comprometerse con el proceso. El primer paso es encontrar un psicólogo especializado en relaciones de pareja, ya sea a través de recomendaciones, buscando en el colegio profesional de la psicología de tu área geográfica o a través de plataformas online como Therapyside.
- Evaluación inicial: el psicólogo realizará una evaluación para entender el contexto de la relación y las preocupaciones de ambos miembros de la pareja.
- Establecer metas: el profesional y la pareja trabajarán juntos para definir metas claras que guíen el proceso terapéutico, como mejorar la comunicación, resolver conflictos específicos o restaurar la confianza.
¿Realmente funciona la terapia de pareja?
La efectividad de la terapia de pareja depende de muchos factores, especialmente del compromiso de ambas personas y el tipo de problemas que tengan. Sin embargo, estudios han demostrado que muchas parejas presentan mejoras reales en su relación después de asistir a terapia de pareja.
Razones por las que la terapia de pareja funciona:
- Mejora la comunicación: la terapia enseña a las parejas a comunicarse de manera más abierta y efectiva.
- Fomenta la empatía: ayuda a cada miembro de la pareja a ponerse en la piel del otro y entender sus sentimientos y necesidades.
- Desarrolla habilidades para resolver conflictos: proporciona herramientas y estrategias para solucionar desacuerdos sin caer en discusiones destructivas.
La terapia de pareja es una herramienta eficaz para superar los problemas que pueden surgir en una relación, siempre y cuando ambas personas estén dispuestas a trabajar juntas.
Si sientes que tu relación podría beneficiarse de este enfoque profesional, la terapia de pareja puede ser el camino hacia una mayor comprensión, mejor comunicación y una relación más fuerte.
Porque no se trata de encontrar un "arreglo rápido", sino de comprometerse a construir una relación más sana y enriquecedora.
Puedes contar con un psicólogo online en Therapyside para seguir profundizando en tus emociones, priorizarte y cuidar tu bienestar psicológico. Si este artículo te ha ayudado a comprender mejor este tema, ¡esperamos que te sientas más empoderado para vivir una vida sin limitaciones!