Fluir sí, pero con intención: la forma más sana de conectar contigo
Un estado en el que funcionamos a la perfección
En un mundo acelerado, donde todo parece exigir nuestra atención, cada vez más personas buscan vivir con menos estrés y más ligereza. Por ello, el concepto de fluir es cada vez más valorado, conectar con lo mejor de nosotros mismos y centrarnos en el presente.
En redes sociales abundan frases como “deja que todo fluya” o “confía en el proceso”. Pero, ¿sabemos realmente lo que significa fluir? ¿Es solo una moda pasajera o una herramienta para conectar con nosotros mismos de una forma real?
Lejos de ser una forma de evasión o pasividad, fluir es un estado mental que nos permite estar plenamente presentes en lo que hacemos, disfrutando y dando lo mejor de nosotros mismos. Pero, ¿cómo podemos aprender a fluir?

Qué significa realmente ‘fluir’?
¿Te has fijado en un deportista concentrado, por ejemplo Nadal, dándolo todo y peleando hasta el último momento? Ese es un ejemplo perfecto del estado de flujo.
El concepto de fluir fue desarrollado por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi en los años 70. Él lo describió como un estado de concentración profunda en el que la persona se encuentra completamente inmersa en una actividad, perdiendo la noción del tiempo y sintiendo un equilibrio entre reto y habilidad.
Es decir, fluir no es “dejarse llevar sin más”, sino estar en sintonía con lo que hacemos, disfrutándolo de manera natural, conectados y dando lo mejor de nosotros mismos .
Características del estado de flujo:
✅ Sientes una conexión total con la actividad que realizas.
✅ Te concentras plenamente en el presente, sin distracciones.
✅ No hay esfuerzo forzado, todo parece fluir con naturalidad.
✅ Experimentas satisfacción y bienestar mientras lo haces.
Fluir no es una excusa para evitar responsabilidades ni un sinónimo de pasividad. Es aprender a vivir con menos resistencia y más conexión con lo que realmente te importa.
Fluir no es pasar de todo: cómo diferenciarlo
Algunas veces vemos mensajes en las redes donde se confunde fluir con desentenderse de los problemas o evitar tomar decisiones importantes. Por ello es tan importante recurrir a fuentes técnicas. Fluir no significa desconectarse de la realidad, sino afrontarla con una actitud abierta, confiada, con propósito y adaptable.
Veamos la diferencia:
🔹Pasar de todo: ignorar lo que sientes o necesitas, postergar decisiones y evitar conflictos.
🔹 Fluir: aceptar lo que está pasando y actuar proactivamente ante ello.
Ejemplo: Si tienes dudas en una relación, fluir no significa ignorarlas, sino conectar con tus propias necesidades y propósito para tomar tomar decisiones desde la calma en lugar del miedo o la ira.
Beneficios de aprender a fluir
Cuando aprendes a fluir, los beneficios pueden transformar tu vida:
🌿 Menos estrés y ansiedad: te liberas de la necesidad de controlarlo todo y de hacerlo todo perfecto en todo momento.
🌿 Más disfrute en el presente: aprendes a valorar cada momento sin preocuparte el futuro.
🌿 Mayor creatividad: fluir te ayuda a desarrollar ideas de manera espontánea y sin bloqueos.
🌿 Mejor conexión contigo mismo: aprendes a atender tus necesidades y necesitas y potenciar tus fortalezas.
🌿 Mayor adaptabilidad: aceptas los cambios con una mentalidad más flexible reaccionando proactivamente.

Cómo aprender a fluir
Si bien fluir es un proceso psicológico natural, no tienes más que fijarte en los niños jugando, muchas veces nos cuesta conseguirlo porque estamos demasiado preocupados por el futuro o atrapados en pensamientos negativos o pensando en cumplir determinadas expectativas. Aquí tienes algunas claves:
1. Encuentra lo que te conecta
Fluir sucede cuando haces algo que realmente tiene sentido para ti, con lo que disfrutas y en lo que te sientes presente. Puede ser una tarea concreta, un determinado tipo de actividad, un deporte, leer, escribir o simplemente estar en la naturaleza.
2. Suelta la necesidad de control absoluto
Cuando fluyes no tratas de controlar lo que pasa sino que te focalizas en dar lo mejor de ti y actuar proactivamente para conseguir que pase lo que quieres. Sin embargo, aceptas que no todo depende de ti. Aprender a aceptar lo que no puedes cambiar te permite dedicar tu energía a lo que sí puedes transformar.
3. Practica el mindfulness
El mindfulness o atención plena te ayuda a estar presente en el momento sin juzgarlo ni sobreanalizarlo. Respirar profundo y observar cómo estas es un buen comienzo. Lo bueno de la práctica del mindfulness es que entrenas tu mente para focalizar la atención.
4. Reemplaza la rigidez por la flexibilidad
Tener objetivos es importante, pero cuando te aferras demasiado a un resultado específico, te frustras más fácilmente. Fluir significa aprender a adaptarte a lo que sucede en el proceso de conseguir tu objetivo sin perder tu rumbo.
5. Confía en tu intuición
A veces intentamos tener razones para todo, pero olvidamos que somos un cuerpo y una mente. Poner atención en nuestras sensaciones y nuestros sentimientos ayuda a actuar con más congruencia con nosotros mismos.
Fluir y ansiedad: cuando soltar el control da miedo
La ansiedad es, en gran parte, una lucha contra la incertidumbre. Nos preocupamos por lo que va a pasar, por lo que no podemos controlar y por lo que podría salir mal. Aquí es donde fluir se convierte en un reto: ¿cómo soltar el control cuando necesitamos creer que controlamos todo?
Para alguien con ansiedad, la idea de "fluir" puede parecer difícil. Queremos certezas, estructura y control para sentirnos seguros.
Pero paradójicamente, la ansiedad se alimenta de la resistencia al cambio, de la necesidad de controlarlo todo antes de que ocurra.
🌿 Claves para aprender a fluir:
- Practica pequeños actos de confianza, como delegar tareas o permitirte un cambio de planes sin frustrarte.
- Reemplaza el "¿y si todo sale mal?" por "¿y si todo sale bien?".
- No confundas fluir con inacción: puedes tener metas y moverte hacia ellas sin obsesionarte con cada detalle.
- Respira y observa: el miedo al futuro es solo un pensamiento, no una realidad.
Fluir cuando tienes ansiedad no significa ignorar el miedo, sino aprender a moverte con él sin que te paralice.
Fluir en las relaciones: entre el miedo y la conexión real
Hoy en día, fluir en las relaciones se ha convertido en una norma. Expresiones como "vamos viendo", "mejor sin etiquetas" o "no hay que presionar las cosas" se usan constantemente para evitar hablar de compromisos. Ya hemos visto que fluir no es evitar.
En las relaciones, fluir significa disfrutar el momento dando lo mejor de uno mismo en lo que hacemos.
🌿 Señales de que estás fluyendo en una relación:
- Hay espacio para la espontaneidad, pero también para hablar de lo que sientes.
- No necesitas una verdad absoluta para disfrutar del presente.
- Te sientes seguro expresando lo que necesitas sin miedo a que la otra persona se aleje.
- Disfruta de cada momento juntos.
- Sientes que estás dando lo mejor de ti en esa relación.
Por otro lado, si utilizas la palabra fluir para justificar que estás evitando conversaciones importantes, posponer decisiones o no involucrarte en la construcción de la relación, no sólo no estás entendiendo en qué consiste este extraordinario fenómeno psicológico sino que estás disfrazando tu falta de compromiso en la relación.
Fluir en el trabajo: ¿rendirse o adaptarse?
El mundo laboral es uno de los escenarios donde más escuchamos la idea de "fluir". Pero, ¿hasta qué punto es habitual fluir en el trabajo?
Fluir en el trabajo no tiene nada que ver con pasar, renunciar o no comprometerte, sino, todo lo contrario, conectar con el propósito de lo que haces y disfrutar haciéndolo, aportando lo mejor que eres capaz de hacer..
🌿 Cómo fluir en el trabajo:
- Busca el sentido de lo que haces: conectar con el propósito del trabajo es una gran fuente de motivación y la base para fluir.
- Evita la rigidez mental: los planes cambian, y la flexibilidad es clave para crecer.
- No confundas fluir con estancarte: si algo te incomoda, fluir no es ignorarlo, sino buscar alternativas sin resistirte al cambio.
- Encuentra tu zona de flow: cuando te apasiona lo que haces, el tiempo pasa volando y fluyes de manera natural.
Fluir en el trabajo no significa conformarte, sino aceptar los cambios con inteligencia emocional y moverte con intención.
Cómo trabajar esto en terapia online
Si sientes que te cuesta soltar el control, relajarte o conectar contigo mismo, la terapia online puede ayudarte a encontrar un punto medio entre planificar y dejar que la vida suceda.
¿Qué puede hacer un psicólogo por ti?
✅ Facilitar que te comprometas con tus objetivos.
✅ Apoyar tu definición de propósito, tus valores, tus necesidades, tus fortalezas.
✅ Enseñarte a gestionar la ansiedad de lo incierto.
✅ Identificar patrones de pensamiento que te impiden disfrutar del presente.
✅ Trabajar la autoconfianza para tomar decisiones sin miedo.
Terapias como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la terapia de aceptación y compromiso (TAC) pueden ayudarte a soltar expectativas rígidas y vivir con más ligereza, conectándote contigo mismo.
En resumen, fluir no significa ignorar lo que sentimos ni vivir sin rumbo, sino justo todo lo contrario. Es encontrar una conexión más auténtica con nosotros mismos, lo que nos apasiona, lo que queremos y valoramos y disfrutar con ello.
Cuando fluyes de verdad, te sientes presente, alineado contigo mismo y disfrutas del proceso sin la necesidad de controlar cada detalle o estar pendiente de las expectativas.
La próxima vez que te digas "voy a dejar que todo fluya", pregúntate: ¿Estoy evitando algo, estoy tomando distancia o realmente me estoy permitiendo conectar con lo que es importante para mí? La clave es fluir desde la consciencia y la proactividad.
Puedes contar con un psicólogo online en Therapyside para seguir profundizando en tus emociones, priorizarte y cuidar tu bienestar psicológico. Si este artículo te ha ayudado a comprender mejor este tema, ¡esperamos que te sientas más empoderado para vivir una vida sin limitaciones!