¿Qué es el shifting? Todo lo que debes saber
Cierra los ojos e imagina que puedes transportarte a cualquier mundo, vivir en una realidad completamente distinta y ser quien quieras ser.
¿Suena a ciencia ficción? Para muchas personas, esto es lo que promete el shifting, una práctica que empieza a ser popular en redes sociales y que, según sus seguidores, permite viajar a realidades deseadas.
Pero, ¿qué hay detrás de esta tendencia? ¿Es solo un ejercicio de imaginación o puede convertirse en un problema psicológico?
Si bien visualizar escenarios alternativos no es algo nuevo, el shifting ha generado preguntas sobre sus efectos en la salud mental, especialmente en jóvenes. Descubre qué es, cómo funciona y cuándo podría ser una forma de evasión emocional.

¿Qué es el shifting?
El shifting, también llamado reality shifting, es la práctica de "mover la conciencia" a una realidad deseada (DR, desired reality) mediante técnicas de relajación, visualización y sugestión.
Sus seguidores afirman que, al hacerlo correctamente, pueden experimentar su DR con total realismo, interactuando con personas, sintiendo emociones e incluso recordando detalles al despertar.
Desde la psicología, esta experiencia no es más que el resultado de:
- Visualización profunda, como la que ocurre en sueños lúcidos.
- Autosugestión, un fenómeno psicológico en el que la mente cree lo que se le repite con suficiente convicción.
- Estados disociativos, donde la persona se desconecta temporalmente de su entorno.
Si bien muchas personas usan el shifting como entretenimiento o técnica de relajación, algunos expertos advierten que, si se convierte en una obsesión, puede generar dificultades para afrontar la realidad.
“El "shifting" es una práctica que ha ganado popularidad en diversas redes. Se describe como un proceso mediante el cual una persona supuestamente transfiere su conciencia a una realidad alternativa, ya sea ficticia o personalizada, a través de técnicas de relajación, visualización y autosugestión.
Desde una perspectiva psicológica, el shifting puede relacionarse con fenómenos habituales del procesamiento de información. Todos nos hemos imaginado en alguna ocasión cómo vamos a actuar, a ir vestidos, lo que decirle a alguien. Es decir, imaginar escenarios diferentes es una función normal de nuestra mente ampliamente estudiada en la psicología cognitiva y en el campo de la hipnosis. Sin embargo, es importante diferenciar entre una experiencia subjetiva y una realidad objetiva.
Para quienes practican el shifting de manera lúdica o creativa, con conciencia y equilibrio, puede servir como una herramienta de escapismo y entretenimiento, similar a la meditación guiada o la narración inmersiva. No obstante, si una persona comienza a depender excesivamente de esta práctica para evadir problemas reales o experimenta dificultades para diferenciar la fantasía de la realidad, podría ser señal de un trastorno psicológico subyacente. La imaginación es una herramienta poderosa, pero el bienestar psicológico se basa en un equilibrio entre la creatividad y el contacto con la realidad”. Comenta Isabel Aranda, psicóloga y colaboradora en Therapyside.
Mitos y verdades sobre el shifting
Como toda tendencia viral, el shifting ha generado muchas creencias.
Mitos:
- Se puede viajar físicamente a otra realidad.
- Es posible quedarse atrapado en la realidad deseada.
- Todas las personas pueden hacerlo con facilidad.
- Es peligroso y puede causar problemas irreversibles en la mente.
Verdades:
- Es una técnica de visualización con efectos similares a la hipnosis.
- Puede ayudar a relajarse y reducir el estrés en algunos casos.
- No hay evidencia científica de que existan realidades paralelas accesibles mediante la mente.
- Puede convertirse en un problema si se usa para evadir la realidad constantemente.

Impacto en la sociedad actual
El reality shifting no es solo una tendencia pasajera, sino un reflejo de la sociedad actual y de cómo las personas, especialmente los jóvenes, están buscando formas de escapar de la realidad.
Algunos de los factores que han impulsado el auge del shifting incluyen:
1. Aumento del estrés y la ansiedad
El mundo actual está lleno de presiones académicas, laborales y sociales. Muchos jóvenes sienten que no tienen control sobre su futuro y encuentran en el shifting un refugio donde pueden ser quienes realmente desean.
2. Cultura de la manifestación y la ley de la atracción
En redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, se han popularizado conceptos como la "manifestación", que promueve la idea de que si piensas en algo con suficiente intensidad, lo atraerás a tu vida. El shifting se ha relacionado con esta tendencia, ya que algunas personas creen que es una forma avanzada de manifestar sus deseos.
3. Influencia del mundo digital
Vivimos en una era donde la tecnología ha difuminado las líneas entre la realidad y la ficción. Videojuegos, realidad virtual, redes sociales y metaversos han cambiado nuestra percepción del mundo. Para muchas personas, imaginar una realidad alternativa a través del shifting no es tan diferente de sumergirse en un videojuego inmersivo.
4. El deseo de control en un mundo volátil
La incertidumbre es una de las mayores fuentes de ansiedad para los seres humanos. En un mundo donde el futuro es impredecible, el shifting ofrece una ilusión de control, ya que permite a las personas "escribir" y vivir su propia historia en sus términos.
¿Qué relación tiene el shifting y la psicología?
Desde un punto de vista psicológico, el shifting tiene relación con fenómenos como:
- Sueños lúcidos: estados en los que la persona es consciente de que está soñando.
- Hipnosis: relajación profunda donde la mente es más receptiva a la sugestión.
- Disociación: desconexión entre la mente y la realidad externa.
Algunas personas encuentran en el shifting un escape temporal del estrés o la ansiedad, lo cual no es problemático si se hace de manera ocasional. Sin embargo, cuando se convierte en una obsesión o interfiere con la vida diaria, puede ser un signo de evasión emocional.
¿Cómo funciona el shifting?
Los seguidores del shifting utilizan distintos métodos para "trasladarse" a su realidad soñada. En general, el proceso incluye los siguientes pasos:
- Preparación: crear un ambiente tranquilo y sin distracciones.
- Guionizado: escribir o imaginar en detalle cómo será la realidad deseada.
- Inducción: aplicar técnicas de relajación y repetición de afirmaciones.
- Transición: sentir que el cuerpo y la mente se están "trasladando".
- Exploración: experimentar la realidad deseada con todos los sentidos.
Los diferentes métodos que hay
- Método Raven: contar hasta 100 mientras se repiten afirmaciones.
- Método Estrellado: imaginar luces brillantes antes de "cruzar".
- Método de la Silla: imaginar sentarse y despertar en la DR.
Cada persona experimenta estos métodos de manera diferente, y su efectividad depende en gran parte de la sugestión y la concentración.
Tipos de reality shifting que existen
El reality shifting se ha popularizado con distintas variantes según la intención de cada persona y el objetivo que quieran conseguir. Aunque todos los métodos parten de la idea de trasladar la conciencia a una realidad deseada (DR, desired reality), existen diferentes tipos de shifting según la forma en que se experimenta y se practica.
A continuación, te explicamos los principales tipos de shifting:
1. Shifting consciente o activo
Este es el método más común y requiere un proceso intencional en el que la persona sigue pasos específicos para alcanzar el estado de shifting. Se basa en técnicas de concentración y visualización profunda.

Características:
- Uso de afirmaciones y scripts detallados sobre la realidad deseada.
- Se practica antes de dormir o en estados de relajación profunda.
- Se combinan técnicas como la meditación, respiración controlada y visualización.
Ejemplo: Una persona que visualiza con detalle su entrada a un universo como Hogwarts, sintiendo cada sensación antes de "trasladarse" mentalmente a esa realidad.
2. Shifting inconsciente o pasivo
A diferencia del shifting consciente, en este tipo la persona no sigue un proceso estructurado ni usa afirmaciones. Ocurre de manera espontánea, generalmente durante el sueño.
Características:
- Puede suceder en personas con experiencia en sueños lúcidos.
- Se da sin una planificación previa ni uso de técnicas guiadas.
- Suele confundirse con sueños extremadamente vívidos.
Ejemplo: Alguien que se despierta con la sensación de haber vivido una experiencia en su realidad deseada sin haber hecho un esfuerzo consciente para lograrlo.
3. Shifting híbrido
Es una combinación del shifting consciente e inconsciente. La persona prepara su mente con afirmaciones y visualizaciones antes de dormir, pero no sigue un proceso tan rígido como en el shifting consciente.
Características:
- Se trabaja la intención de cambiar de realidad antes de dormir.
- La persona deja que el proceso ocurra sin forzar la experiencia.
- Puede involucrar sueños lúcidos como puente hacia la realidad deseada.
Ejemplo: Alguien que escucha audios subliminales antes de dormir para favorecer la experiencia de shifting sin aplicar pasos estructurados.
4. Shifting guiado
En este tipo de shifting, la persona sigue instrucciones específicas de otra persona, ya sea a través de audios, meditaciones guiadas o tutoriales en video.
Características:
- Uso de audios subliminales o meditaciones narradas.
- Puede incluir música binaural para inducir un estado de relajación.
- Se utiliza para facilitar la transición hacia la realidad deseada.
Ejemplo: Escuchar una meditación guiada que describe cómo entrar en la nueva realidad, mientras se practica la respiración consciente.
5. Shifting en estado de vigilia
Algunas personas afirman que pueden hacer shifting sin necesidad de estar dormidas o en un estado de relajación profunda. Este método se basa en la autosugestión extrema, donde la persona siente que está viviendo en su realidad deseada mientras sigue con su rutina diaria.
Características:
- Se mantiene la conciencia en la realidad actual, pero con la creencia de estar en la DR.
- Se utilizan afirmaciones constantes para reforzar la idea de la nueva realidad.
- Puede generar desconexión con la realidad objetiva si se lleva al extremo.
Ejemplo: Alguien que va andando por su ciudad imaginando y sintiendo que realmente está en un universo ficticio como si estuviera dentro de una película.
La relación entre el shifting y los jóvenes
El shifting ha ganado popularidad en plataformas como TikTok y Reddit, especialmente entre adolescentes.
Algunas razones por las que los jóvenes se sienten atraídos por esta práctica incluyen:
- Necesidad de control: en una etapa llena de incertidumbre, imaginar una realidad propia puede resultar reconfortante.
- Presión social: la idea de "manifestar" realidades ha sido promovida como un método de éxito personal.
- Escapismo: puede ser una forma de evadir emociones difíciles o problemas personales.
Si bien experimentar con la imaginación es natural en el desarrollo de una persona, es importante que no se convierta en una barrera para afrontar la vida real.
H3: Aprende a ver las señales de alerta
El shifting puede ser un problema si:
- Se convierte en una obsesión, impidiendo disfrutar de la vida real.
- Genera frustración al no conseguir "cambiar de realidad".
- Se usa como mecanismo de evasión para no afrontar problemas.
- Provoca dificultades para diferenciar la realidad de la fantasía.
Si estos síntomas aparecen, es recomendable buscar la atención de un psicólogo.
Cuando la ficción supera a la realidad: acude a un psicólogo
Si el shifting interfiere con la vida cotidiana o genera dependencia, un psicólogo especializado puede ayudar a encontrar herramientas para equilibrar imaginación y realidad.
Tipos de terapias más habituales para trabajar esto
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): ayuda a identificar y modificar pensamientos disfuncionales.
- Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): enseña a aceptar la realidad sin necesidad de escapar.
- Mindfulness y meditación guiada: para desarrollar una mayor conexión con el presente.
El shifting puede ser una herramienta de exploración mental, pero también puede convertirse en una vía de escape si se usa de manera excesiva.
Es importante recordar que, aunque imaginar realidades alternativas puede ser emocionante, nuestra verdadera vida se construye en el presente, con acciones y decisiones concretas.
Si alguna vez te has sentido atrapado entre la ficción y la realidad, recuerda que el mejor camino es encontrar el equilibrio. La creatividad es maravillosa, pero vivir plenamente en el aquí y ahora es lo que realmente nos permite crecer.
Puedes contar con un psicólogo online en Therapyside para seguir profundizando en tus emociones, priorizarte y cuidar tu bienestar psicológico. Si este artículo te ha ayudado a comprender mejor este tema, ¡esperamos que te sientas más empoderado para vivir una vida sin limitaciones!