Autoestima
15/2/2025
4
min

¿Realmente se puede tener resaca emocional?

¿Alguna vez has sentido un cansancio extremo después de una experiencia emocional intensa? Puede ser después de una discusión, un evento de alto contenido emocional o incluso después de un día lleno de emociones. Esa sensación de agotamiento mental y físico, de estar emocionalmente "vacío", es lo que se conoce como resaca emocional.

Aunque no es un término con valor clínico, muchas personas dicen que lo experimentan sin saber exactamente qué les ocurre. Pero, ¿realmente existe la resaca emocional? ¿ A qué es comparable? ¿Es algo positivo o negativo? Y lo más importante, ¿cómo podemos gestionarla?

¿Qué es la resaca emocional?

La resaca emocional es un estado de agotamiento mental y físico que aparece después de haber vivido emociones intensas durante un período de tiempo. Puede ocurrir tanto tras situaciones de valor negativo como después de momentos de intensa emoción positiva.

Síntomas de la resaca emocional:

  • Sensación de cansancio extremo, incluso si has dormido bien.
  • Falta de motivación o apatía.
  • Dificultad para concentrarte.
  • Cambios de humor repentinos.
  • Sensación de vacío o tristeza sin una causa aparente.
  • Necesidad de aislamiento o descanso prolongado.

Este fenómeno se debe a que las emociones consumen energía mental, y cuando experimentamos picos emocionales prolongados, nuestro cuerpo necesita tiempo para recuperarse.

¿Realmente existe la resaca emocional a nivel psicológico?

No se trata de un fenómeno clínico, sino de una situación propia del cuerpo tras una sobrecarga cognitiva o incluso física. También puede ocurrirte después de un ejercicio físico intenso como correr una maratón.

Cuando vivimos situaciones emocionalmente extremas, nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol (relacionado con el estrés) y la dopamina (asociada al placer y la excitación). Una vez que la situación pasa, esos niveles hormonales disminuyen lo que el cuerpo puede experimentar como fatiga y cambios de ánimo.

En términos psicológicos, la resaca emocional no es ningún trastorno ni problema, sino una situación normal del vivir, algo que nos sucede tras experimentar una intensa y prolongadamente una emoción.

Tener resaca emocional: ¿es bueno o malo?

En redes sociales y conversaciones informales, hay quienes perciben la resaca emocional como algo "romántico", asociándola a haber vivido momentos intensos o especiales. Sin embargo, no es algo positivo ni negativo, es una reacción propia de nuestro cuerpo ante lo que vivimos.

Consecuencias de vivir intensa y continuadamente una resaca emocional de carácter negativo:

  • Puede afectar puntualmente la productividad y la concentración.
  • Dificulta la regulación emocional si se vuelve recurrente.
  • Puede hacer que evitemos ciertas experiencias por miedo al agotamiento posterior.

Aspectos positivos (si se gestiona bien):

  • Nos ayuda a entender el impacto que tienen las experiencias en nosotros.
  • Nos obliga a priorizar el autocuidado.
  • Puede ser una señal para ajustar nuestro ritmo de vida.

No hay ningún problema en sentir una resaca emocional, lo importante es que seas consciente de lo que sientes y necesitas.

Cómo superar la resaca emocional

Una resaca emocional es algo pasajero, simplemente requiere un poco de tiempo. Pero, si te sientes profundamente afectado y te altera en tu día a día, es posible que esté ocurriendo algo diferente.

No obstante, aquí tienes algunas estrategias para hacer más llevadera una resaca emocional.

1. Permítete descansar

Tu mente y tu cuerpo necesitan una pausa. No te sientas culpable por tomarte un tiempo para desconectar.

2. Evita la sobreexposición emocional

Si has pasado por una situación intensa, intenta no sumergirte en más estímulos emocionales (como redes sociales, películas dramáticas o conversaciones difíciles).

3. Realiza actividades de autocuidado

Algunas opciones incluyen:

4. Cuida tu cuerpo

La alimentación y el descanso juegan un papel clave en la recuperación emocional. Intenta:

  • Comer alimentos nutritivos en lugar de recurrir a comida rápida.
  • Dormir al menos 7-8 horas.
  • Hidratarte adecuadamente.

5. Expresa lo que sientes

Hablar con alguien de confianza sobre tu estado emocional puede ayudarte a procesar lo ocurrido más rápido.

6. No tomes decisiones importantes en este estado

La resaca emocional puede distorsionar tu percepción de las cosas. Si puedes, espera a sentirte más estable antes de tomar decisiones importantes.

¿Se puede trabajar la resaca emocional en terapia?

Como hemos dicho, la resaca emocional es una respuesta física y mental ante estímulos intensos de carácter emocional. Si sientes que te desborda una situación, tienes altibajos emocionales o te afecta en tu día a día, es posible que algo diferente a la resaca esté afectándote por lo que recurrir a un psicólogo puede ser especialmente útil para entender lo que te ocurre y aprender a gestionarte.

Un psicólogo especializado puede ayudarte a:

  • Identificar patrones emocionales que te llevan a experimentar intensamente tus emociones más allá de las situaciones que las generan.
  • Aprender técnicas de regulación emocional para manejar mejor los momentos de alta carga emocional.
  • Desarrollar estrategias personalizadas de autocuidado y recuperación.

La resaca emocional es una respuesta natural a situaciones de alta intensidad emocional, simplemente acepta que tu cuerpo responde a lo que vives. No es algo "bueno" ni "malo", sino una señal de que nuestras emociones han tenido un impacto en nosotros.

Escuchar a nuestro cuerpo, permitirnos descansar y aplicar estrategias de autocuidado son fundamentales para vivir de manera saludable. Y si sientes que no puedes con tu día a día o te sientes desbordado continuamente, la terapia puede ser un medio útil para entender y regular mejor tus emociones.

Recuerda: sentir no es problema, aprender a disfrutar de tu vida.

Puedes contar con un psicólogo online en Therapyside para seguir profundizando en tus emociones, priorizarte y cuidar tu bienestar psicológico. Si este artículo te ha ayudado a comprender mejor este tema, ¡esperamos que te sientas más empoderado para vivir una vida sin limitaciones!

[.test-button]Encuentra tu psicólogo[.test-button]